13/1/09

REUNIÓN PAAU

El próximo viernes 23 a las 17:00 horas, tendrá lugar en la Facultad de Filología una reunión con el fin de compartir ideas y sugerencias ante la posibilidad de modificar los programas de Griego II para las PAAU del próximo curso. Rogamos a quienes piensen acudir que nos lo comuniquen al e-mail de la Asociación para poder así prever el aforo de la sala de Reunión.

9/1/09

Circular en la página de la CIUGA de Griego II

GREGO II

Bacharelato (LOXSE)

Curso 2008-2009

Probas de Acceso á Universidade
Programación do curso

Co presente documento imos actualizar a páxina web de Grego II na ciug resumindo nela tódolos documentos anteriores referentes á programación do curso e mais ás paau; para este curso 2008-2009 ativémonos a repeti-la práctica dos cursos anteriores, atenta
ás instrucións do Decreto 231/2002 (DOG 15 de xullo 2002, da LOXSE) aínda vixente. Pero a repetición desa práctica, xa ben sabida por
veterana, cérrase cunha nota final: proposta de nova programación 2009-2010 en adiante, que aproveita o novo Decreto de regulación da nosa materia (pola LOE) e que esperamos que sexa de interese para todos.

PROBAS DE ACCESO: CONTIDOS

Parece que as experiencias de crecemento notable dos alumnos que escolleron grego i e ii no bacharelato e os resultados estatisticamente satisfactorios das paau aconsellan manter sen cambios a programación vixente das devanditas probas.

Por conseguinte, mantéñense as dúas opcións:
Opción A- XENOFONTE


Opción B – PLATÓN

e en ningún caso haberá probas con textos doutros autores.

Como sempre, será posible para profesor e alumnos traballaren nunha soa opción ó longo de todo o curso, pois a proba terá sempre as dúas opcións. Na liña que seguimos desde hai anos, atenderemos sempre a buscar textos fáciles e claros na súa sintaxe e con sentido completo na
súa brevidade, de xeito que o alumnado non teña que facer sobreentendidos nin se sinta desorientado. Tamén seguiremos na tradición de que as preguntas se ateñan sempre ó texto.

Nin en Xenofonte nin en Platón hai selección ou preferencia previa de obras, pero parece lóxico que Helénicas, Anábase e Ciropedia sexan as máis frecuentadas para Xenofonte, mentres para Platón a tradición de acudir ós primeiros diálogos (Apoloxía de Sócrates, Critón, Fedón ...) podería ser compatible con tocar outros, por exemplo, os textos en que se expoñen os mitos.

O texto a traducir nas paau terá unha extensión máxima de tres liñas e para a cualificación desta tradución resérvanse sete (7) dos dez (10) puntos.

Os tres (3) puntos restantes do total da cualificación repartiranse entre:

1)Un máximo de dous (2) puntos dos dez (10) puntos da cualificación total para a resposta a dúas preguntas que o alumno elixirá entre catro ás que dará pé o texto da tradución e, seguindo na experiencia das probas dos últimos anos, serán preguntas sobre puntos de análise morfolóxica ou de análise sintáctica de elementos presentes nese texto; tamén pode haber preguntas sobre palabras do texto que, elas mesmas ou con formas derivadas ou compostas, perviven ­son os chamados helenismos- nas linguas castelá e galega, especialmente nos niveis cultos, nas terminoloxías científicas e técnicas; por último, unha destas catro preguntas pode ser sobre o autor e o texto que se traduce: xénero, época, contido, etc.

2) Un máximo de un (1) punto dos dez (10) da cualificación total para a resposta a unha pregunta que o alumno elixirá entre dúas relativas ás obras literarias que tivo que ler. Mais abaixo repetimos a lista destas obras de lectura obrigada.

Seguen vixentes os criterios de que na corrección das traducións terán a mesma consideración os erros tanto de sintaxe e de morfoloxía como de vocabulario en canto anulen ou danen o contido correcto. Na tradución e na resposta ás preguntas valoraranse corrección e soltura sintáctica e léxica, ademais da corrección ortográfica, que mellor fose non ter nin que aludir.

Segue vixente que non é válido responder unha opción mesturándolle respostas a preguntas da outra opción. Os exames en branco terán cero (0) puntos.

NOTA SOBRE A PROGRAMACIÓN DOS CURSOS


Ó xa dito sobre as opcións de autores que se van traducir, A Xenofonte e B Platón, engadimos que no apartado de obras literarias, que, previa unha presentación polo profesor, o alumno debe ler e que nas paau serán contido da pregunta nº 4, de resposta obrigatoria e non optativa, a lista é: a) Homero, Ilíada, cantos I, VI, XVI, XXII, que condensan ben o argumento, ambiente e espírito da obra; b) os fragmentos dos poetas líricos Safo, Alceo e Arquíloco; c) Sófocles, Edipo Rei; d) Aristófanes, Nubes.

Cada un dos profesores sabe ben o que cómpre ou é posible facer nas condicións en que traballa, os criterios con que pode facer selección e xerarquía dos contidos que presenta ós seus alumnos, os obxectivos que considera mellores ou alcanzables segundo sexan os niveis e as actitudes dos alumnos etc. etc., e seríanos difícil, mesmo impertinente, deitar consellos desde a experiencia que non temos: aínda así, o coordinador atrévese a insistir en que grego i e ii emparellen como obxectivos principais o de coñecer a lingua co de ter unha boa perspectiva da Cultura, na que os alumnos deben ver unha das súas raíces. Non están os tempos -nin o nivel de ensino en que andamos- para facermos do coñecemento da lingua a chave sine qua non do coñecemento da Cultura, pero tampouco non é cousa de esquecer que hai... ou pode haber... alumnos que, con vocación de facer Filoloxía Clásica, tamén outras Filoloxías e Lingüísticas varias, Historia, Arte..., poidan ter interese en iniciarse seriamente na lingua grega antiga e nos seus textos. Habería que dar co equilibrio entre non programar nin exixir o imposible e non facer de grego i e ii unha anécdota marxinal.Outro punto de interese é que o dicionario, con mala fama en certos ambientes e métodos, parece absolutamente necesario para que o alumnado adquira desde o primeiro momento o vocabulario básico; pero tamén se observa na corrección das traducións que o dicionario pode ser un buraco negro no que o alumno se perde, unhas veces porque vai dar no máis raro e marxinal, outras veces porque, sen ter criterio gramatical, vai dar no primeiro que se pareza ó que o texto ten.

Sería bo que nas análises morfolóxica e sintáctica se fale en termos tradicionais e claros e ¡por favor! que o alumnado non se limite no folio da proba a unha silveira de raias e abreviaturas que non é fácil de entender nin cualificar. Ademais, o ton declarativo ou aseverativo dos textos que se traducen aconsella insistir na análise sintáctica nos termos lóxicos mais tradicionais, por exemplo, suxeito, verbo e predicado, complemento directo / indirecto /circunstancial, oración independente / principal / subordinada etc.

Sería bo na nosa materia e no seu impacto social que os “clásicos” enriquecesen o léxico castelán / galego actual dos alumnos e lles desen unha boa base nos helenismos e no que estes significan en todas as terminoloxías das distintas ciencias e técnicas. Non sería mal balance para os filólogos clásicos que os nosos alumnos tamén saísen filó-logos, ‘amigos da palabra’.

No referente á presentación da experiencia histórica e cultural na que temos unha parte das nosas raíces e, xa que logo, algo ou moito que aprender, haberá que insistir tanto nos puntos en que esa experiencia acadou niveis aceptables, mesmo vixentes, coma nos que estivo moi lonxe de ser progreso e modelo: son cuestións de interese, democracia,imperialismo, belicismo e pacifismo, desprezo dos bárbaros, situacións marxinais de mulleres, estranxeiros e escravos, posición do filósofo e do intelectual ante os problemas políticos, movementos de ilustración e crítica racionalista, crise da polis e apertura ó Helenismo etc. Obviamente, algunha destas cuestións pode ter presenza nas paau nalgunha das preguntas que deriven do texto que se vai traducir ou do apartado de obras de lectura obrigatoria.

Todas estas instrucións de programación do curso e de contidos e cualificación das probas finais están abertas ás suxestións e críticas que os profesores teñan a amabilidade de facer chegar ó coordinador.

NOTA FINAL: proposta de nova programación 2009-2010 en adiante

Por último quixera facer unhas consideracións sobre novidades esenciais, penso que positivas, no marco legal: o Decreto 231/2002 (DOG 15 de xullo 2002, da LOXSE) na práctica impuña non saírmos do ámbito da prosa ática e da koiné, aínda que non descartase “textos poéticos sinxelos”. A cuestión é que, tendo sempre por riba a obriga dos textos legais, o ambiente no que ata agora facemos as paau e no que se valoran a necesidade de que haxa tales probas e os seus contidos e resultados por parte dos alumnos, pais, profesores e opinión pública non permite outra programación que a do modelo en que andamos, é dicir, un programa mínimo e común a todos, un curso no que estea predefinida canto sexa posible, en fondo e forma, a proba final (autor, tipo de texto, tipo de preguntas gramaticais ou histórico-literarias..., criterios de avaliación e puntuación). É evidente que con Xenofonte e Platón “básicos” hai traballo abondo, sobra que o mencionado Decreto pense noutros autores e xéneros áticos e da koiné, e nós xa tivemos que deixar fóra a Demóstenes e Tucídides.

Pero agora o panorama parece moito mellor, a teor do texto do Decreto 126/2008 de 19 de xuño (DOG 23 de xuño, da LOE), polo que se establece a ordenación e o currículo de bacharelato na Comunidade Autónoma de Galicia, pois para grego i e ii disponse que os textos, que son o obxecto principal da materia, seleccionaranse entre autores de diferentes épocas e xéneros literarios, presentándoos tanto na súa forma orixinal, coas adaptacións necesarias
para facilitar a súa comprensión, como en traducións. O profesorado poderá servirse tamén de textos elaborados graduados que faciliten o acceso progresivo aos textos orixinais
. Destaquei en negras o que me parece excelente novidade.

Excelente novidade, digo, porque xa teño falado noutras ocasións de que sería máis aproveitable e gratificante para todos, profesores e alumnos, unha programación cun monllo de textos nos que, sen que a forma puxese en dificultades ó alumnado que se inicia na lingua grega antiga, os contidos sería sen dúbida moito máis interesantes e atractivos para presentar e acreditar a Cultura Clásica das nosas raíces. Penso, poño por caso, que mentres andamos agora a saber se Ciro pasou revista da tropa ou se baixou do cabalo etc., deixamos pasar a ocasión de saber un par de cousas moito máis interesantes en Arquíloco, Solón, Hiponacte, Safo, Alceo... e mesmo en Píndaro e outros líricos corais ou nos poetas do drama ático e do Helenismo. A énfase nos líricos non exclúe que poidamos botar man de Homero e tamén dalgunhas pezas antolóxicas da prosa clásica.

Obviamente, unha antoloxía con equis centos de versos, de textos sinxelos, e tamén arranxados para lles ripar as dificultades de dialecto, gramática etc. O problema máis serio que
considerar non está na axeitada forma que lles habería que dar ós textos “dialectais”, senón no vocabulario que os alumnos non van atopar nos seus dicionarios escolares.

Pero penso que poderiamos profesar nunha antoloxía de beleza poética e interese humano e humanista, e penso en que esta opción que agora a lei permite podería ir adiante facilmente, sen entrar en conflitos nin levantar reclamacións no ambiente que coñezo ou supoño nas paau e no seu eco social porque desde o primeiro momento habería unha delimitación certa, moi concreta, dos textos que se van traballar e mais do contido e cualificación das probas.Se a proposta de limitármonos a textos poéticos parece excesiva, poderiamos axuntarlle unha opción tradicional, é dicir, de prosistas áticos ou de koiné.

Velaí a miña proposta de nova programación (2009-2010 en adiante, vixente xa a LOE) para Grego i e ii cara ás paau; una novidade que podería ter éxito e que esixe un traballo previo (antoloxía e edición de textos) no que moi a gusto ¡madía leva! tería eu parte activa, mesmo protagonista.

Entendan os profesores todos de Grego i e ii que estas notas son invitación a saber a súa opinión e a contar coa súa experiencia e colaboración, que agradezo xa moi fondamente, para decidirmos entre todos/as se hai ou non hai programación nova.

Espero opinións no meu novo e-mail juanjose.moralejo@usc.es, no 981 59 44 88, ext. 11884, e no despacho 420, Facultade de Filoloxía, Avda. Castelao, 15782 Santiago.



 


 

18/12/08

Cambios en la web de la CIUGA en Griego II

Nos informa Juan José Moralejo- director del Grupo de Trabajo de Griego II para las PAAU-, con el ruego de darle la mayor difusión posible, de que próximamente se incluirán cambios en la página web de la CIUGA con respecto a Griego II, con una renovación del programa ante los cambios del nuevo bachillerato,  al tiempo que apela a nuestra colaboración y comentarios. Estaremos, pues, atentos a ello...

16/12/08

Real decreto que regula la nueva Selectividad

Enlace (PDF) al Real Decreto 1892/2008 de 14 de Noviembre por el que se regulan las condiciones de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.

Lista de vacantes (II)

En la primera lista de vacantes provisional, claro, aparecía el IES A. Fraguas con una plaza de Griego, ahora ya no. (v. el enlace al PDF de la Xunta, modificado con un escueto "actualizado o 15/12/o8")

Es decir, UNA VACANTE DE GRIEGO Y DOS DE LATÍN EN TODA GALICIA, después de dos años de generosas oposiciones.

A saber si han incorporado más cambios en otras asignaturas ... o los que vendrán (sigue denominándose lista provisional).

15/12/08

Selectividad 2008

Nota de prensa del INE sobre la Selectividad 2008 (PDF)

Miscellanea Classica

Heterodoxo Blog que recopila  variadas informaciones sobre el mundo grecolatino con un atractivo diseño y salpimentadas de humor,cosas que también importan... Enlace.

14/12/08

Publicación de vacantes

Enlace a la página de la Xunta (PDF) en la que se enumeran las vacantes de Secundaria.Las vacantes de Griego y Latín son:

  • Griego: IES A. Fraguas (Santiago), IES Castelao (Vigo)
  • Latín: IES Monte Castelo (Burela), IES 12 de Outubro (Ourense)



El IES de O Couto amortiza la plaza de Griego pues no aparece la vacante creada por jubilación del titular.

PD. Ojalá se me haya pasado alguna!

9/12/08

Acceso a Cátedras

Orden del 5 de Diciembre por la que se resuelve el procedimiento de acceso a los cuerpos de catedráticos de secundaria. Enlace.

5/12/08

Classicat.net

Enlace a una web catalana que ofrece variados materiales sobre el mundo clásico en la cultura catalana.



3/12/08

Problemas en IES Monte Neme (Carballo)

Presentamos aquí el enlace a una página web que denuncia numerosas irregularidades en la gestión del centro.

CONVOCATORIA REUNIÓN SOCIOS DE EPOS

Hemos enviado a los socios un correo electrónico con la convocatoria de una reunión que celebraremos el día 12 del presente mes en el IES Rosalía de Castro de Santiago. Si no te ha llegado la información completa envíanos un correo para poder incluir tu dirección en nuestra base de datos. Gracias

21/11/08

Waters of Rome

























Una excelente página sobre las infraestructuras hidráulicas de Roma con imágenes, mapas y planos de gran utilidad.


14/11/08

Real Decreto de la nueva Selectividad

Enlace al texto del proyecto.

A ver si se animan algunos...

El Vaticano devuelve a Grecia un fragmento del Partenón. Enlace.

10/11/08

Seminario del Grupo de Investigación de Filología Clásica de la USC

Enlace al programa del seminario que se celebrará a partir del Martes 25 de Noviembre

3/11/08

Manifiesto UCM

Enlace al manifiesto promovido por la Facultad de Filosofía que se opone al nuevo Máster necesario para la docencia en Secundaria.
Orden de 27 de Dic de 2007 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos que habiliten para la docencia en Secundaria, ciclos...

31/10/08

La ley de educación catalana

Enlace a un interesante comentario sobre la nueva ley de educación catalana

24/10/08

Algunas fuentes de interés



Aquí os presentamos una página con numerosas fuentes gratuitas que pueden resultar muy útiles. Entre ellas se encuentran unciales latinas y griegas, fenicias, capitales, Lineal B, etc.


5/10/08

Informe de la OCDE sobre la educación 2008

Acceso al informe Education at a Glance 2008: OECD Indicators.





29/9/08

Las siete maravillas del mundo

Página francesa con información detallada sobre las siete maravillas del mundo de Filón de Bizancio.


Canal Académie

Interesantes emisiones radiofónicas on line (en francés) sobre diversas disciplinas, entre ellas el mundo grecolatino.Enlace.

21/9/08

Un nuevo hallazgo arqueológico

Los arqueólogos descubren en Vergina un enterramiento fuera de la necrópolis, en untemplo situado en el ágora de la ciudad. Enlace.

15/9/08

Cursos Abiertos

La universidad de Sevilla ofrece varios cursos abiertos para docentes relacionados con el uso de las TIC. Enlace.

11/9/08

Léxico en español on line

Después de las vacaciones volvemos a la carga!
Para comenzar os ofrecemos este enlace a la web de un profesor extremeño, Ángel Luis Gallego Real, que ha preparado un diccionario de griego on line, además de un utilísimo listado por campos semánticos.


3/7/08

Festival de Teatro de Mérida

Enlace al programa del Festival de este año. Destacamos un Ayax en griego que se representará en el anfiteatro.

1/7/08

Museo de la Acrópolis











Enlace al artículo que publica hoy Mary Beard en el Suplemento literario del Times sobre el nuevo Museo de la Acrópolis.

25/6/08

Medicina en la Antigüedad








Una página (en inglés) sobre la medicina antigua, desde Homero a Vesalio.

23/6/08

Decreto del Bachillerato para Galicia

Publicado en el DOGA de hoy el Decreto que regula el Bachillerato en Galicia. Enlace a nuestra web donde puede consultarse o bajarse en PDF.

19/6/08

Edublogs 2008

Para los interesados incluímos el enlace al III Encuentro de Edublogs 2008 que tendrá lugar en Santiago los días 3,4 y 5 de Julio.

16/6/08

Teatro Clásico

Algunas representaciones de teatro clásico, desde Barcelona a París. Enlace.

12/6/08

FALLO DEL CONCURSO DE CULTURA CLÁSICA

El concurso de Cultura Clásica de este año ya tiene ganadores. El jurado, compuesto por D. Juan José Moralejo, Dña. Maria José García Blanco y Dña. María José Martín Velasco ha decidido premiar entre los trabajos presentados a:

  • Premio de Aplicación de Nuevas Tecnologías: Campus Stellarum del IES Valle Inclán (Pontevedra)

  • Premios de Creación Artística: O xuízo de Paris (Bachillerato)de IES Cidade de Antioquía (Xinzo) y Eco e Narciso (ESO) del IES Gonzalo Torrente Ballester (Pontevedra).

  • Premio de Trabajos de investigación: Los espectáculos en la Antigua Roma (ESO) del IES A Guía (Vigo).


Para la entrega de premios nos pondremos en contacto con los ganadores.

¡Agradecemos la participación entusiasta de todos!

10/6/08

CHIRON

Está abierta la inscripción en el curso "Chirón 2.0: Clásicas en el aula" que se celebrará en Noviembre en Santiago. Más información en la página de la SEEC-Galicia.

7/6/08

Chiron: recursos para clásicas

A quienes no conozcan esta wiki colaborativa de recursos para el latín, griego y cultura clásica, les aconsejamos encarecidamente su visita, y ¿por qué no?, su colaboración -es fácil-. En este enlace ofrece los exámenes de Selectividad para griego en diferentes comunidades autónomas y, dirigiéndose a la portada, se accederá a innumerables e interesantes recursos de todo tipo.

29/5/08

Itinerarios de Bachillerato y 4º ESO

Para ayudarnos a organizar lo que se nos viene encima, o ya nos ha caído, os remitimos a una de las posibilidades de conformar los cursos. Enlace a la Asociación Andaluza de Latín y Griego.

27/5/08

Miembros de tribunal

Publicada la orden en que se nombran los miembros de los tribunales de Secundaria

Bernart Metge

A principios de 2009 llegarán los primeros títulos a los quioscos catalanes de Els clàssics de la Bernat Metge.
Enlace a la noticia.

16/5/08

Tribunales para acceso a cátedras

Resolución del DOGA para la composición de tribunales para acceso al cuerpo de catedráticos de Secundaria.


Descubrimiento de época bizantina

Fantástico descubrimiento en Estambul: varias decenas de navíos de época bizantina. Enlace.

5/5/08

Arte y Arqueología del Ática








Amplia y documentada página sobre el Ática.



28/4/08

Creada la Associació de Professors de L. Clàssiques

Enlace al blog de la recién creada Asociación de Prof. de Clásicas de Cataluña.

15/4/08

Nuevos programas de latín y griego en Francia

Enlace a los nuevos programas franceses que, sin duda, pueden ayudarnos e inspirarnos...

9/4/08

Las clásicas en Cataluña

En Cataluña se intenta promover una asociación de profesores de latín y griego de instituto. Les deseamos suerte en su andadura.

8/4/08

Comentario al borrador del Decreto de Bachillerato para Galicia

La lectura del borrador revela algunos problemas en el tratamiento de nuestras asignaturas. Por un lado, y común al resto de las comunidades, el epígrafe siguiente:

"As alumnas e alumnos poderán elixir entre a totalidade das materias propias da modalidade elixida. A súa elección só poderá estar limitada cando haxa un número insuficiente de alumnas e alumnos de acordo cos criterios que estableza a Consellería de Educación e Ordenación Universitaria(...) A Consellería de Educación establecerá o número mínimo de alumnas e alumnos necesarios para poder impartir cada unha das modalidades do bacharelato, sen menoscabo do principio de equidade na oferta educativa".

En el que tanto el latín como el griego se ven ciertamente debilitadas, dada su condición minoritaria, y sujetas a decisiones que, desgraciadamente, no siempre se atienen a una perspectiva educativa y de atención a la formación del alumnado, sino más bien a otros condicionamientos espúreos.

A ello viene a unirse, otra disposición que incide en este debilitamiento: la obligatoriedad de la "elección" de una asignatura en cada curso entre las propias de la modalidad:


"O alumnado que opte pola modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais, deberá cursar Historia do mundo contemporáneo en 1º e Xeografía en 2º."

Por ello, debemos reflexionar sobre estos cambios y proponer, tomando una posición clara, los cambios pertinentes. Los comentarios del blog están abiertos para vuestra participación.

1/4/08

Proyecto del Real Decreto de Especialidades

Enlace al proyecto de Especialidades. Se asigna a Griego, además de C. Clásica y Latín, Hª de las religiones.

Borrador del decreto de Bachillerato para Galicia

Enlace al Borrador (página de la CIG).A primera vista, parece que no hay sorpresas en nuestras asignaturas.

29/3/08

Ελευθερία Αρβανιτάκη

Concierto en A Coruña el próximo 26 de Abril en el Teatro Colón (situación).
Enlace a web de la cantante griega.


Homerica

Enlace a la web Homerica de la Univ. Stendhal de Grenoble (Francia) con abundante documentación sobre la épica homérica.



Rapsodas

Algunas recitaciones de griego antiguo de la Society for the oral reading of greek and latin literature.

28/3/08

Homerica

Enlace a la web Homerica de la Univ. Sthendal de Grenoble (Francia) con abundante documentación sobre la épica homérica.



15/3/08

García Gual, Adrados y Alvar opinan sobre las humanidades

Enlace a un artículo publicado en el Cultural en el que Adrados, García Gual y Alvar hablan sobre educación y humanidades

6/3/08

Secrets of the Parthenon

Una página, en inglés, con imágenes, datos y vídeos sobre las técnicas constructivas del Partenón y su restauración.


21/2/08

OFERTA DE EMPLEO 2008

Ya podemos consultar la oferta de empleo prevista para el 2008: 9 plazas para Griego y 14 para Latín.

16/2/08

Itinerario de C. Clásica en Vigo

El incansable Fernando Lillo nos ofrece en su blog Clásicos en Galicia unas actividades para descubrir las huellas clásicas en un paseo por las calles de Vigo.


Powered by ScribeFire.

13/2/08

Pisa 2006: sin novedad

Enlace al artículo que en la revista Claves de la razón práctica (nº 179) publica Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la Educación en la UCM, sobre el último informe Pisa.


Powered by ScribeFire.

12/2/08

Imágenes en Greek Mythology Link

En esta completísima página sobre mitología griega destacamos la colección de imágenes .




Powered by ScribeFire.

9/2/08

Monedas Griegas

Excelentes imágenes de monedas griegas, ordenadas cronológicamente.




Powered by ScribeFire.

7/2/08

Candidatura SEEC Galicia

Transmitimos a los interesados la invitación de Cecilia Criado y su equipo para participar en el blog de su candidatura: los comentarios están abiertos a todos.


Powered by ScribeFire.

5/2/08

Imágenes de Sardes de D. Ossemann





Para completar la lectura de la Anábasis, este enlace a imágenes de las ruinas de Sardes. La página, además, proporciona muchas otras fotografías de sitios arqueológicos y arte de Turquía.



Powered by ScribeFire.

29/1/08

Publicaciones on Line II

  • Société de linguistique de Paris. Boletines desde 1886 hasta 1936. Su consulta es un poco farragosa, pero los contenidos muy interesantes (Meillet...).
  • L´homme. revista de antropología fundada por Lévi-Strauss en 1961.Los números disponibles llegan a 1999.
  • Mélanges de l´ecole franÇaise de Rome. Números desde su fundación (18861) hasta 1999. dedicada a historia y arqueología de Italia y el Mediterráneo occidental.
  • Hirundo: cuatro números (2001-2005/6) de una revista realizada por estudiantes de McGill University
  • Antiquitatis notae . Boletín on line sobre ciencias antiguas del mundo mediterráneo, en francés.Con pocos artículos, pero interesantes ( ej . indoeuropeos, de J. Freu)


Powered by ScribeFire.

28/1/08

Publicaciones on line I

Comenzamos una serie de posts en la que ofreceremos enlaces a diferentes revistas que pueden ser de interés y que permiten leer o descargar su contenido completo.

  • Calamus renascens: Revista de Humanismo y tradición clásica, de la Univ. de Cádiz. Ofrece sólo 3 números.
Y habrá más...


Powered by ScribeFire.

26/1/08

III Seminario de Literatura Neohelénica

Programa del III Seminario de Literatura Neohelénica que se celebrará a lo largo de los meses de Enero -inicio el 29- hasta Abril.Dedicará algunas jornadas a la figura y obra de K. Kαρυωτάκις.



Powered by ScribeFire.

22/1/08

Filoglossia - Web version

image Página dedicada a la enseñanza de la lengua griega moderna.
(En inglés)

18/1/08

Diccionario etimológico de la mitología griega

 

Enlace a una utilísima página -en italiano,francés y español- que incorpora un diccionario etimológico de la mitología griega. Un ejemplo:

 

image

14/1/08

Manuscritos de la Ilíada

 

En la web Center for Hellenic Studies es posible acceder a magníficas imágenes (que también pueden descargarse) de tres de los principales manuscritos en los que se basan las actuales ediciones de la Ilíada: Venetus A, B y Allen (siglos X,XI y XII-XIII, respectivamente. El navegador se encuentra al final de la página de este enlace, o directamente aquí.

6/1/08

ASCSA: Publications- Picture Books

 

La Escuela Americana de Atenas permite descargar en PDF sus publicaciones sobre el Ágora. Imprescindible.

 

ASCSA: Publications-  Picture Books

5/1/08

Vistas interactivas de Grecia

 

En el enlace podemos acceder a una interesante página en la que dispondremos de vistas en diferentes lugares arqueológicos griegos, con la posibilidad de cambiar la perspectiva arrastrando el cursor sobre la imagen.

Marco Aurelio

Enlace a clases magistra

les sobre Marco Aurelio y su obra. En inglés.

 

Etiquetas de Technorati:

11/12/07

Premios para grupos de Teatro Grecolatino

En este enlace del BOE podemos consultar en PDF la convocatoria de premios para grupos escolares de teatro grecolatino.

9/12/07

Mapping History

Mapping History es una web en la que se ofrecen interesantes representaciones cartográficas sobre el mundo antiguo ( colonias griegas, romanización, etc.) y también otras épocas históricas. Algunas de ellas con animaciones. Son pocas pero valen la pena...

mapas





7/12/07

Ελληνικός Ορθογραφικός

Corrector de griego

Una herramienta muy útil, que está disponible on line: un corrector de griego moderno de la página web www.kypros.org, que ofrece un curso también on line:

http://www.kypros.org/LearnGreek/

http://www.kypros.org/cgi-bin/orthographic

Este es su aspecto y es de muy fácil manejo:

orzografos


Información procedente de Σερφάροντας

29/11/07

Jornadas de Teatro Grecolatino en Lugo

Ya es posible efectuar las reservas para asistir a las representaciones de teatro grecolatino de Lugo. En la página de la SEEC podemos consultar el programa y las instrucciones para reservar entrada.

26/11/07

Vacantes

Ofrecemos información sobre la situación de las vacantes de Griego en nuestra web. Enlace.

25/11/07

Bernat Metge en Google Books

En los fondos de Google Books podemos leer on line las ediciones de clásicos grecolatinos de la Fundació B. Metge. Algunas de las obras no están disponibles enteramente, aunque parece ser que, poco a poco, se completarán. Sólo por las introducciones ya vale la pena...

17/11/07

Festival de teatro grecolatino de Lugo

En la página de SEEC-Galicia se nos informa de los plazos de reserva de localidades para asistir al Festival de teatro grecolatino en Lugo y su programación.

CONVOCADO EL VII PREMIO DE CULTURA CLÁSICA


Nuestra Asociación EPOS ya ha convocado el VII Premio de Cultura Clásica para el presente curso. La fecha de final de entrega de los trabajos será el 26 de Abril de 2008. Para consultar las bases y descargar en PDF los folletos informativos enlaza con nuestra web.

11/11/07

Televisión on line en griego moderno

 

Enlace: Televisión en Internet para practicar...mucho.

10/11/07

El Mediterráneo de los Fenicios. De Tiro a Cartago

Si alguien piensa visitar París antes del 20 de Abril, aquí tiene otra buena razón. 

 

Photo: Sceau, scarabée et anneau, Sidon- Mgharet Tabloun, âge du Fer III (V-IVe siècle av. J.-C.) Or, argent, améthyste, D. 7 cm. © Musée National de Beyrouth (de Terrae Antiquae).

1/11/07

DNA en ánfora

  

Por primera vez se realiza un análisis de ADN en un ánfora que ha llevado a la identificación de su contenido: aceite y orégano (¿para aromatizarlo?). Las nuevas perspectivas que se abren para el conocimiento del comercio y la actividad económica de la Antigüedad son enormes.

 

Thoughts on Antiquity » Blog Archive » No Wine in this Amphora

5/10/07

Álbumes de fotos de mharrsch en Flickr

Enlace a numerosas imágenes de calidad relacionadas con el mundo clásico y el arte :Álbumes de fotos de mharrsch en Flickr

 

 

3/10/07

Curso de Perfeccionamento do Grego Moderno

La sección de la SEEC gallega organiza un curso de Griego Moderno, continuación del celebrado el año pasado. Tendrá lugar en Santiago en un horario asequible para muchos de nosotros: Viernes de 5 a 8. Ánimo. Enlace.

1/10/07

Félix de Azúa: La enfermedad infantil de la ignorancia

 

La enfermedad infantil de la ignorancia. De vez en cuando recuerdo que los dos males supremos de la sociedad española son la inexistencia de un sistema judicial razonable y la destrucción educativa. Todo lo demás, el encaje de bolillos de las autonomías, la financiación estructural, las alegres subvenciones y otros asuntos, son tan sólo negocios....más. La enfermedad infantil de la ignorancia

Arion-Orpheus

Para quein quiera probar a crear música griega antigua Arion-Orpheus . Ya nos contará....

Atenas virtual

Si decidimos visitar Atenas puede resultar interesante una visita a THOLOS - VIRTUAL THEATER , con recreaciones informáticas de la Grecia Antigua.

29/9/07

Odiseo

Una versión con caras conocidas, aunque mucho más jóvenes, del programa "La bola de cristal"...

27/9/07

ASPE: 1936: Grecia y España

 

El día 1 de noviembre 2007 a las 19.30 en la Unión de Periodistas de la Prensa Diaria (Acadimias, 20. Atenas) se presentará el libro 1936, Ελλάδα και Ισπανία con la participación de Nicos Teotocas, Procopis Papastratis y el Director del I. C. de Atenas, Pedro Bádenas de la Peña

Enlace :   1936: Grecia y España

26/9/07

HitGreece.com

 Un blog (en inglés) en el que podemos seguir lecciones de griego moderno mediante podcasts (archivos de sonido a los que podemos suscribirnos, o bien oírlos directamente)

23/9/07

Fuentes

Enlace a numerosas fuentes  de texto (también griegas).

 

 

19/9/07

Patrología de Migne

Enlace a algunos de los tomos de la Patrología de Migne en Roads of Faith - Digital Patrology en  formato PDF. La página es griega.

 

.

14/9/07

Adjudicación de plazas

 Publicada la adjudicación definitiva de plazas para el presente curso. Enlace (PDF).

13/9/07

Exposición "Los etruscos"

 Desde el 26 de Septiembre hasta inicios de Enero en el Museo Arqueológico Nacional tendrá lugar una muestra sobre la cultura etrusca con fondos propios e italianos.

 

Homínidos y lenguaje

Interesantes hallazgos en Atapuerca desvelan que los homínidos que habitaban la zona hace 300-800.000 años (homo antecessor)  disponían de los recursos anatómicos necesarios para el habla.

Terrae Antiqvae Revista de Arqueología e Historia

7/9/07

Lista de Vacantes

Acaba de publicarse la lista de vacantes para el curso 07/08 ordenada por especialidades.

Salidas de Humanidades

 

Os ofrecemos este enlace a un documento en PDF confeccionado por José Sebastián Luque, del IES Fuente Nueva, publicado en AALG.org destinado a nuestros alumnos, los de Humanidades, que muchas veces no tienen claras sus salidas.

6/9/07

I HELP GREECE

  

Ayudo a Grecia» es una iniciativa que tiene como objetivo movilizar a la gente en Grecia y en el extranjero para recaudar fondos que serán destinados para ayudar a los damnificados por los devastadores incendios. Es valiosa la contribución de todos y cada uno de nosotros, independientemente del tipo de ayuda o de la cantidad de la ayuda económica que se ofrezca. Cualquier persona física o entidad legal que desee contribuir, puede depositar una cantidad de dinero haciendo uso de su tarjeta de crédito en esta página. El dinero se dirigirá íntegramente, gracias a la colaboración del Banco EFG Eurobank Ergasias, sin gastos ni comisiones, a la Cuenta para la ayuda a los damnificados por los incendios que ha creado el Ministerio de Economía.

I HELP GREECE

3/9/07

Teatro Clásico

Reproducimos a seguinte nota da SEEC Galicia:

"A delegación da SEEC en Galicia está á procura de grupos de teatro que actualmente teñan no seu repertorio obras do teatro clásico grego e romano, en versión galega ou castelá, con vistas ao festival anual de teatro grecolatino que se celebrará na cidade de Lugo na primavera do 2008. Todos aqueles grupos que estean interesados en participar coas súas obras escriban un correo-E ao seguinte enderezo, secretaria@seecgalicia.org, indicando o nome do grupo, director, obras a representar, teléfono de contacto e enderezo de correo electrónico."

1/9/07

Volvemos


Y después del descanso veraniego nada mejor -si nos queda liquidez, claro: unos 3000 € - que este máster de papirología tan tentador. Organizado por la Univ. Rovira i Virgili y que puede cursarse a distancia.